Hapkido

El arte marcial coreano Hapkido es un deporte marcial que se originó a mediados del siglo XX, pero que, sin embargo, se puede decir que no es joven pues se fundamenta en la experiencia compartida de varios maestros coreanos que entrenaron artes coreanas antiguas con base en los conocimientos marciales que se remontan a los monjes guerreros silla de los tres reinos que, en su existencia, abarcaban territorios en China, Corea del sur, Corea del norte y Mongolia; además se fundamenta y da, además, origen a la mayor parte de sus técnicas de agarre y defensa en los conocimientos de Choi Yong Sul, en el que recae la potestad de ser el fundador del Hapkido, como se conoce hoy en día. 

Mi maestro coreano me decía que el Hapkido lo crearon siete maestros junto con Choi Yong Sul. Había más maestros pero parece que no contribuyeron al libro de técnicas del Hapkido. Se habla de que lo forman unas 3600 técnicas (técnicas de pierna, proyecciones - caídas, uso de armas, llaves de defensa a distintos agarres y extrangulaciones y ataques con armas además de catas y técnicas de respiración) de las cuales la base se hizo a mediados de 1960 y posteriormente algunos maestros añadieron técnicas en su labor de enseñanza lejos del abrigo de Choi Yong Sul. Entre los siete maestros caben mencionarse cuatro por su labor en la contribución personal al ideario de técnicas del Hapkido.

En 1963 se crea la primera asociación reconocida por el gobierno de corea, la Korea kido Asociation cuyo primer presidente fue Choi Young Sul,  después de la fundara  Ji Han Llae el cual ofreció a su maestro Choi la presidencia pero que al nombrar éste como mano derecha a Lee Kyu Jin,  

En estados unidos se ubica la delegación de korea kido Federation of America con presidente He Young Kim


En 1965 Ji Han Llae funda la Korea Hapkido Federation. Debemos mencionar que el gran maestro Ji Han Llae en 1969 se va a Estados Unidos después de un tiempo en la cárcel, tras ser culpado de negligencia en su labor como guarda presidencial, mientras  Kwang Sik Myung ocupa su lugar en la presidencia.



Tras un periodo en Estado Unidos ell gran maestro Ji Han Llae llama a Kwang Sik Myung y éste le sigue a Estados Unidos. En Estados Unidos crean la World Hapkido Federation. 





En los años 80 Ji Han LLae hace modificaciones en su programa de Hapkido con incorporaciones en trabajo de golpeo de brazos y piernas y deja la World Hapkido Federation y funda la World Hapkido Sin moo Kwan 




Actualmente el doyang sede de la Si Moo Hapkido está es Suiza donde vive Ji Han Llae.  

El gran maestro Myong Llae Nam (con su trabajo personal en la difusión de la terna HKD - hapkido, hankido, hankundo) fundó la International Hapkido Asociation en 1974 cuyo presidente a día de hoy es Han Bong Soo. Al cambiar de ubicación de su doyang a Seúl, 1981 crea la International Hapkido Federation.


Tras crear el Hankido-hankundo (una vez que se inicia relación con la escuela de Aikido de Japón), la estructura marcial a enseñar por la International Hapkido Federation y se reconvierte la IHF con logo



Con la pretensión de enseñar junto con Hapkido, los artes Hankido y Hankundo (artes marciales que crea Myong Llae Nam).

El gran maestro Le Dong Ku fundó la organización International Ho Shin Hapkido Federation con sede en Canadá, que junto con 10 escuelas diferentes de Hapkido forman la Korea Hapkido Federation que en 1973 toma tal categoría internacional. Recordemos que inicialmente fue fundada por Ji Han Llae, y que preside en 1973 Kim Myung Yong de la escuela Jin Yung kwan muy extendida hoy en día. En 1976 Kim Myung Yong se va a Estados Unidos fundando la Yin yung koan Hapkido Federation y deja en su lugar en la presidencia de la Korea Hapkido Federation, en Corea, al Gran Maestro Lee Chang Soo.


      

                                        


Actualmente el presidente de la Korea hapkido Federation de Hwan Dok Kyu. La Korea kido Federation. Decir tiene que es España hay representaciones de muchas escuelas de Hapkido, principalmente se pueden destacar la Federacion Española de Hapkido bajo la World Hapkido Federation. La Asociación española de Si Moo Hapkido bajo la Korea Si Moo Hapkido, la asociación española korea kido, bajo la Korea kido Federation, la asociación española de Jin Yung koan bajo la International Jin Yung Kwan Hapkido.

Decir que una de la primera asociaciones que extendieron el Hapkido en España fue la YangHumkwan que Antonio Camino Olea, ahora fallecido. La asociación la dirige su mujer y la hija Belén Camino sigue sus pasos con gran valía como artista marcial.




Existen, además, la Federación  Española de Artes Marciales Coreanas y deportes asociados que preside el Gran Maestro André Carbonell, uno de los primeros españoles maestros de Hapkido, que desde Barcelona enseña y practica. El maestro de André Carbonell es el gran maestro Kin Tae Ho de la escuela primigenia de Choi  Yuk Sul Won.



La palabra Hapkido se origina como contribución de varios alumnos con acuerdo de Choi Yong Sul. Choi empezó a enseñar daitō-ryū aiki-jūjutsu. las clases eran muy duras. Entre otros alumnos Ji Han LLae fue un alumno brillante. Soportó los entrenamientos desde el principio. Al cabo de varios años Choi nombró a Ji como su primer ayudante y le fue otorgado el cinturón negro en el sistema hapki yu kwon sul, estructurado por Choi. 

En septiembre de 1957 Ji decidió probar suerte y se desplazó a Seúl. Allí fundó su segunda escuela en el distrito de Ma Jang Dong, la llamó Sung Moo Kwan. Esta escuela fue la más importante, donde desarrollaría el programa del hapkido moderno actual. En ella Ji perfeccionó las enseñanzas que recibió en Yu Kwon Sul del Gran Maestro Choi Yong Sul y el sam rang do tek gi del erudito taoísta Lee.

Los estudiantes más notables de esta escuela fueron: Hwan Dok Kyu (actual Presidente de la Korea Hapkido Association) y Myung Kwan Shik (Presidente de la World Hapkido Federation).La situación de Ji comenzó a mejorar y en 1958 traslado su escuela al distrito de Jung Bu Shi Jang. En este periodo de tiempo sus alumnos destacados fueron: Han Bong Soo y Myung Jae Nam.

Fue en el año 1959 cuando Ji decide cambiar el nombre de hapki yu kwon sul por "hapkido". Las razones fueron las siguientes: él había enriquecido el estilo del Gran Maestro Choi con las técnicas del sam rang do tek gi aprendidas con el erudito taoísta Lee, que incluían el taekkyon (patadas, golpes, derribos), técnicas de moo gui sul (armas tradicionales) y el mukyon (técnicas de ki), organizando la progresión en las técnicas a mano vacía. Aunque Ji Han Jae comenzó instruyendo el arte bajo el nombre de hapki yu kwan sul, a Ji le gustaba emplear la palabra "do", quitando entonces la palabra "sul", por que do significa 'manera de vivir' y sul 'técnicas'. Entonces decidió nombrar a su estilo definitivamente como hapkido. Ji eligió el símbolo de un águila atrapando una flecha en el aire como representación gráfica del hapkido, ya que este arte busca, principalmente, usar los atrapes para neutralizar los diferentes ataques o agresiones del adversario, siendo esta la base de las técnicas. Así el águila atrapando la flecha representa a las escuelas originales de hapkido descendientes de las enseñanzas del hoy Gran Maestro Ji Han Jae.

En 1961, el Gran Maestro Kim Moo Wong, amigo de Ji y también alumno de Choi, entrenó durante 8 meses en la escuela Sung Moo Kwan de Ji. Kim era un excelente pateador y durante bastante tiempo estuvo buscando nuevos estilos de patadas, las estuvo practicando y perfeccionando junto a su amigo Ji Han Jae en su escuela. Fue durante este tiempo cuando las patadas de hapkido quedaron definidas, estas son las mismas que se practican hoy, excepto en las escuelas de Sin Moo Hapkido, ya que Ji Han Jae dio una evolución posterior a las técnicas de golpeo en los años 80.

En 1962, Ji se traslada al distrito de Kwan Chul Dong, donde estaba ubicada la academia militar. En ese año la esposa del presidente de Corea (general Park) es asesinada, el presidente sintió miedo y decidió centrarse en su seguridad. La escuela Sung Moo Kwan de Ji era muy conocida y particularmente "dura". Ji fue requerido por el mayor Lee Dong Nam, para una exhibición y demostrar sus técnicas en la Academia Militar ante el Consejo Militar Supremo. Inmediatamente Ji fue contratado por el gobierno y nombrado Instructor en Jefe de la guardia de seguridad del presidente de Corea (general Park Chung Hee), recibiendo a su cargo el adiestramiento directo de sus 300 guardaespaldas, este cargo lo ostento durante 19 años, hasta 1979.

En 1963, Ji Han Jae tenía 27 años, ese año se levantó el embargo de importaciones desde el Japón y llegó a sus manos uno de los primeros libros en japonés del arte marcial tradicional del aikido, llamado Aikido - The arts of self defense (Aikido- Las artes de la defensa personal) publicado en 1957 por uno de los más famosos estudiantes del O-Sensei (o Gran Maestro) Morihei Ueshiba, llamado Koichi Tohei. El Gran Maestro Ji notó que los ideogramas chinos eran iguales para el hapkido como para el aikido y solamente la pronunciación era diferente. Aislado en la Corea de entonces, Ji no sabía que ya existiera un estilo tradicional previo llamado Aikido y debido a que aún en Corea se mira con resentimiento a lo japonés, no aprobó que se usara el mismo nombre que en el estilo japonés, entonces quitó el "hap" y durante un corto espacio de tiempo llamó a su arte "kido".

Aprovechando su influencia política decidió crear una organización que representara a las artes marciales coreanas, así funda la Korea Kido Association para supervisar y estandarizar las enseñanzas y requisitos de los cinturones negros de las diferentes artes clásicas y modernas, el Taekwondo ya era considerado como el deporte nacional, y tenía su organización propia. La Korea KiDo Association reúne actualmente más de 40 variaciones de diferentes artes marciales tradicionales y modernas. Como muestra de respeto a su primer maestro, Ji ofrece la presidencia de la nueva organización al Gran Maestro Choi pero, a pesar de ser Ji uno de los fundadores, Choi nombró a Kim Yung Jung (su mano derecha) como secretario general en vez de a Ji. Esto no gustó a Ji ni tampoco a los alumnos que estaban entrenando en la Sung Moo Kwan (la escuela de Ji) bajo el nombre de "hapkido". Estos alumnos también decían que no les gustaba la nueva denominación "kido" y que continuarían nombrando a su arte "hapkido", ya que no sentían de la misma manera el nuevo nombre "kido" y no les preocupaba que hubiera un arte japonés previo cuyo nombre fuera parecido. Para ellos las dos artes no se relacionaban y los estudiantes que lo practicaban asiduamente no necesitaban cambiar el nombre.

Ji Han llae fundó en 1965 la Korea Hapkido Asociation en que se encargaba de la seguridad del presidente de corea. La Korea Hapkido Association se centraba principalmente en la seguridad del presidente Park y en 1967 la asociación envió a 50 miembros en equipos de exhibición a Vietnam, algunos de estos: Myung Kwang Shik, Han Bong Soo, Jung Won Sun y Ji Han Jae. El equipo mostró varias técnicas de hapkido a las tropas coreanas, estadounidenses y vietnamitas. Todos los soldados coreanos eran adiestrados en esa época en Taekwondo militar y con estas exhibiciones quedaron bastante impresionados por la eficacia del hapkido, que pronto también comenzó a formar parte de la enseñanza de las fuerzas especiales del ejército coreano, los llamados "Korean Tigers".

El símbolo elegido por Ji, para el Hapkido, fue un águila agarrando con sus garras una flecha. La destreza, rapidez y reflejos que una defensa exige ante cualquier agresión junto con la dimensión espiritual además de la idea añadida de una visión interior desarrollada en la persona practicante que supone el águila son los adjetivos que definen la mística del arte marcial "Hapkido". 

La palabra Hap (fuerza) que se sumó a la palabra Ki (energía interior) y la palabra Do que representa el camino a seguir, el camino de entrenamiento ó viene a resumirse como un camino de vida que la práctica de un arte marcial implica en la actividad de la vida diaria de cualquier persona practicante.


Primer logo que la Korea Hapkido Asociation mostró para representar la idea de destreza que supone practicar Hapkido.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario