Un momento feliz de iluminación o satori

Un momento feliz de iluminación ó satori 

En una reunión entre varios alumnos y su maestro shaolín, después de una entrenamiento, se produce la siguiente conversación;

Alumno 1: ¿Qué es tener satori?

Maestro: primero entiende el concepto.

Alumno 1: ¿a qué se refiere?

Maestro: ¿entiendes lo que es un vaso?

Alumno 1: si

Maestro: ¿entiendes lo que es un recipiente?

Alumno 2: claro, quiere decir que satori va más allá de la palabra aunque se designa como tal.

Maestro: Si, eso es.

Alumno 2: ¿Satori es realizarse como persona?

Maestro: ¿entiendes el concepto? 

Alumno 2: Si, pero como no lo he vivido no se explicarlo.

Maestro: ¿Entiendes lo que es Cristo.?

Alumno 1 y 2: un religioso cristiano

Maestro: es el concepto de vivir en satori

Alumno 1: Hay qu eser cristiano para tener satori

Maestro: No entiendes el concepto.

Alumno 3: ¿Puedes dar luz a satori, Cristo, autorrealización

Maestro: Y Buda, ... y otros términos que designan lo mismo.

Alumno 3: ¿quieres decir que hay muchas formas de llegar al mismo punto espiritual?

Maestro: Hay muchas formas de definir satori y hay muchas formas conceptualmente iguales de describir el camino que lleva a él.

Alumno 2: ¿Como se alcanza el satori?

Maestro; debes entender el concepto y seguirlo, no adueñarte del término y obligarte a recordar con él en el pensamiento una idea particular, temporal, de satori que hayas experimentado.

Alumno 3: ¿satori no se puede tener, entonces?

Maestro: Vive el momento y sé consciente de ti mismo (todo tu ser y esencia espiritual) y de tu entorno; es decir, se responsable del entendimiento de tu persona y tus circunstancias en el aquí y ahora,

Alumno 1: ¿eso es satori.?

Maestro: es un camino, y un momento que permite experimentarlo, pero el concepto permanente va más allá. Te permite delante de cualquier persona, sea quien sea, ver en su interior la misma esencia espiritual que forma parte de tu esencia espiritual interior.

Alumnos al unísono: ¿Lo has sentido alguna vez?

Maestro: Quizá.

Alumno 1: ¿tener y vivir en satori supone ser más sabio?

Maestro: En mi humilde experiencia, se es partícipe y consciente de una gran sabiduría pero no te hace más inteligente. Es como tener una mansión para tí sólo y vivir en el granero, sin forma de entrar en tal mansión, alcanzar el conocimiento inherente a esa sabiduría.

Alumno 2: no entiendo la porqué no puedes ser sabio y tener conocimiento al mismo tiempo.

Maestro: La sabiduría espiritual es densa, enorme pero no se expresa, y para poder manifestarse en tu mente humana debes tener un mapa intelectual que se corresponda con una geometría y estructura mental y cerebral que permita descubrir en el interior de la mente la información que la sabiduría quiere manifestar.

Alumno 1: O sea, que ser sabio no significa ser inteligente, que sí o sí requiere estudiar e hincar codos.

Maestro: Eso que has dicho corresponde a un momento búdhico. Has tenido un satori. Aprende a permanecer en ese estado de comprensión mientras practicas meditación y haces tus tareas diarias. Así, os lo digo a todos, se debe caminar para que el estado satori sea permanente.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------